top of page

Evite el cáncer de cuello uterino...


El cáncer de cuello uterino, una enfermedad que puede ser prevenida

El cáncer de cuello uterino se ha mantenido a través del tiempo como el mayor problema de salud pública entre las mujeres de países en desarrollo, especialmente para aquellas que viven en Latinoamerica y el Caribe.


La población latina muestra elevada incidencia de cánceres cuya aparición ha sido relacionada con exposición a agentes infecciosos ampliamente identificados como generadores de tumores malignos, además de bajas tasas de Papanicolau, diferencias en el estilo de vida y posible de factores genéticos.


Cual es la infección de transmisión sexual que se relaciona con la aparición del cáncer de cuello uterino?


Existe amplia evidencia a nivel mundial de que la infección del cuello uterino por algunos tipos genéticos del virus del papiloma humano (VPH) juegan papel esencialen el desarrollo de este tipo de cácer. Además de los tipor ya conocidos VPH-16 y VPH-18, estudios recientes han expandido la lista a los tipos 31, 33, 35, 45, 51, 52, 58 y 59.


La presencia de VPH ha sido detectada en 99,7% de los cancer de cuello uterino, siendo los tipos oncogénicos más frecuentes en América Latina y el Caribe los VPH-16 y VPH-18.


Puede una mujer joven desarrollar cáncer de cuello uterino?


El cáncer de cuello uterino es uno de los pocos tumores en los que se ha identificado un agente infeccioso como causa especifica. Aunque la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino aparece entre mujeres de 30 a 50 años, un estudio realizado entre mujeres unioversitarias de 18 a 25 años mostró infección en 3,5% de ellas, la mayoria, debida a las variantes de VPH productoras de cáncer.


?Existen medidas de prevención para cáncer de cuello uterino


Si. Existen medidas para prevenir el cáncer de cuello uterino. Estas acciones te permiten prevenir de manera efectiva el desarrollo de cáncer de cuello uterino:


-Acuda a su ginecólogo para recibir información.

-Cuando el médico lo indique, inicie la toma peródica de la citología.

-Pregunta por la vacuna contra la infección por el VPH.

-Retrasa el inicio de relaciones sexuales y procura tener el menor número de compañeros sexuales.

-Practica el sexo seguro.


Citología

Es un procedimiento que toda mujer debe realizarse de manera habitual y que consiste en la toma de células del cuello uterino.


Vacunación:

El desarrollo de vacuna eficaces y con acción a largo plazo para prevenir la infección por los tipos de VPH relacionados de manera más estrecha con el cáncer de cuello uterino, es una excelente noticia para tu salud y tranquilidad. Se recomienda su aplicación en mujeres mayores de 10 años. El esquema de aplicación consiste en tres dosis. Es importante tener en cuenta que la vacuna no contiene virus vivo ni material alguno que pueda causar infección. Si ya se ha tenido infección por VPH, la vacuna protege la reinfección y contra otros tipos de virus que la mujer no haya adquirido hasta el momento. La infección natural no siempre permite desarrollar defensas suficientes por lo que persiste la posibilidad de reinfección. Las vacunas estimulan los sistemas de defensas, generando la producción de anticuerpos especificos que combaten e inactivan el virus cuando este entra en contacto con el cuerpo.


Para una protección efectiva, es importante completar las dosis de vacunación.



Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
No hay tags aún.
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Contáctanos

Centro Médico Escalón. Hospital y Clínicas. Edificio II, Nivel II, Clínica 11

+503 2524-6840 / 7989-5818

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Escríbenos

arrow&v

¡Gracias por tu mensaje!

¿Aún no estás segura de que tratamiento es el que necesitas?
Contáctanos y podremos asesorarte sobre que es lo mejor para ti
arrow&v

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page